¡Cómo hemos cambiado! Hábitos de consumo con Patxi Larrañaga

Y Baratometrajes se puso serio. Algún día tenía que pasar. Pero bueno, no os asustéis. Serios-serios, tampoco. Digamos mejor, que abrimos nuestras mentes y nos dejamos sorprender por lo que iban a contarnos. Cumpliendo nuestra promesa de tratar la realidad cinematográfica y audiovisual actual desde todos los puntos de vista posibles, el pasado sábado 11 de mayo acudimos al encuentro de Patxi Larrañaga, gestor cultural y compositor que, entre otras muchas cosas más, ha trabajado en la Academia de España y en el Instituto Cervantes de Roma y que es experto en hábitos de consumo. Desde el salón de su casa, Larrañaga nos contó su opinión sobre la tan manida palabra cultura y su consideración en la sociedad de hoy, en donde todo va enfocado al consumo y la rentabilidad. También sobre los nuevos espectadores, los nativos digitales, la generación que ha nacido con las nuevas tecnologías y las redes sociales implantas perfectamente en sus vidas. Y es que si una se para a pensarlo fríamente, casi asusta comprobar cuánto hemos cambiado en apenas unas décadas. Y, sin darnos cuenta, comprobamos que hace no tanto tiempo no teníamos ninguno de los aparatos tecnológicos sin los que hoy ya casi no sabríamos vivir. El espectador actual ya no se conforma con ser sólo consumidor, quiere formar parte también de la creación del producto. Y hay que darle al público lo que quiere. Cambiamos nosotros, cambia la forma de consumir y por lo tanto, también debe hacerlo la forma de crear. Para Patxi Larrañaga ya no tiene demasiado sentido determinados formatos, como pueden ser, por ejemplo, los largometrajes. Lo que triunfa hoy en día es el audiovisual de corta duración. Otra de las conclusiones que sacamos es que el público actual cada vez tiene menos paciencia, consume más deprisa y en múltiples pantallas.

Leer más…

“La entrevista definitiva”. El mundo es nuestro

Allá por el mes de junio, desde Baratometrajes fuimos de los primeros en hablaros de un fenómeno cinematográfico y social que se estaba extendiendo como la pólvora. El mundo es nuestro, la primera película española estrenada en cines vía crowdfunding y que ganó dos Biznagas de Plata en Málaga, ha recorrido con éxito los festivales de media Europa y dentro de nuestras fronteras ha conseguido más de 500 000 euros de recaudación y se ha convertido en la peli española que más tiempo estuvo en cartel durante el 2012. ¿Cómo un proyecto tan pequeño ha sido capaz de lograr todo esto? La pregunta se responde con facilidad tras pasar un par de minutos con Alberto López y Alfonso Sánchez, protagonistas de la cinta y éste último también director. Tras ver la pasión que transmiten y la satisfacción que muestran por un trabajo bien hecho. En Baratometrajes estábamos admirados por todo lo que habían conseguido teniendo tan poco. Admirados e intrigados. Tanto que nos vimos obligados a realizar una segunda entrevista, pasado el jaleo mediático. “La entrevista definitiva”. Aprovechando una de sus visitas a Madrid charlamos con Alfonso y Alberto en el parque Tierno Galván entre aspirantes a fotógrafos, perros ladradores y aficionados a la escalada en rocódromo. Queríamos que nos explicasen en profundidad y con todo lujo de detalles como tuvieron que sacarse las castañas del fuego y mover la película por su cuenta y riesgo. Todo ello tras el batacazo en taquilla de El mundo es nuestro en su primera semana de estreno. La distribuidora les dijo que no había nada que hacer, la peli era un fracaso y había que aceptarlo. Pero ya se sabe que no siempre hay que hacer caso de lo que nos digan. Seguros de tener entre manos un buen producto y con grandes

Leer más…

-->

Copyright 2012 Baratometrajes 2.0
Diseño y programación web: