“¡Vaya Par!”, el nuevo proyecto de film de Robert Bellsolà

Otra de las gratas sorpresas que nos dio la gente que aportó a nuestro proyecto como mecenas, fue la de Robert Bellsolà. Un cineasta gerundense que contactó conmigo hace tiempo, solicitando ayuda y apoyo para sacar a la luz su primer baratometraje, “Passi el que Passi” (“Pase lo que pase”). Me acuerdo perfectamente de la larga conversación telefónica que mantuvimos, donde tengo por seguro que Robert tomó buena nota en una libreta, porque no muchos meses después se enfrentó al gran reto indie del que me hablaba. Estrenar su peli en salas de cine, sin distribuidora de por medio y con la ayuda de las redes sociales, buenos materiales, sólo copias en digital y tan sólo unos pocos euros. Desde entonces, tras otras sesiones de asesoría a distancia y sin ver aun la película, aporté mi granito de arena, poniendo en mi muro de Facebook información de su página de fans, cuyo slogan y grito de guerra era “un film 100% sin subvenciones”. Su afronta a la industria seguía el camino de la que yo hice con “Shevernatze”, aunque el factor de hacer un estreno limitado a Catalunya, algo coherente dado el idioma de rodaje y su capacidad de maniobra allá, creo que le daba un poco de ventaja, así como ese gancho de decir literalmente al respetable que su dinero no había servido para pagar la película. Y el día que ví “Passi el que Passi”, que me encantó, es el mismo día que conocí a Robert en persona. Fue en la proyección en el Cine Doré (Filmoteca Española) del film para académicos y público, de cara a los Premios Goya, en noviembre de 2011. Son pases que hace la Academia de Cine con todas las películas inscritas a los premios, prácticamente todas las estrenadas en el año.